lunes, 12 de noviembre de 2007

A 40 años del mítico gol de un chango santiagueño


La conquista de aquel 4 de noviembre de 1967 fue catalogada como una hazaña, y sólo un hecho que alcanza esa categoría permite entender cómo un logro deportivo se perpetúa entre los recuerdos del colectivo futbolero. Así Racing vencía 1-0 al Celtic de Escocia, en el estadio Centenario, de Montevideo.
Perfecto, el zapatazo del "Chango" viajó poco más de 25 metros y se acomodó en el ángulo derecho del hombre que se llamaba John Fallon y defendía el arco de Celtic Glasgow para transformarse en el gol más recordado y más repetido de la historia del club de Avellaneda. Y 40 años después del golazo del santiagueño, hoy con 62 años, se mantiene vigente y revive cada 365 días.

"Es un orgullo que todavía se recuerde lo que logramos. Y ese gol que fue tan lindo...Lo más importante de aquello es que se trataba del primer título mundial para el fútbol argentino y eso es lo que más nos llena de orgullo", comenta el chango recordando aquella vieja hazaña.

Indeleble se mantendrá el recuerdo. Lograron algo que, por entonces, nadie podía imaginar: quedar en la historia grande del fútbol argentino. Y de la mano de otro santiagueño: Juan Carlos "Chango" Cardenas.

miércoles, 31 de octubre de 2007

Dia del provinciano en Moreno


Con una nutrida concurrencia de público, entre quienes se contaban residentes de numerosas provincias y vecinos de la zona, se realizó el pasado fin de semana el 4º Encuentro de las Provincias y su cultura en la Localidad de Moreno, en el que se destacó especialmente la participación de la Embajada cultural de Santiago del Estero.

Durante los tres días que duró la muestra, más de 20 artistas santiagueños deleitaron a las 70.000 personas que asistieron a la feria, que reunió espectáculos musicales y folclóricos, exhibición de destrezas criollas y comidas típicas, ferias de productos artesanales y artículos regionales de las distintas provincias argentinas. Entre ellos, se encontraban Los Herederos, Pili y Roque Herrera, La Clave, Los artesanos, Los Hermanos Herrera, Fredy Argañaraz, Mariano Iñiguez y Espeche de La Tusca.

El lunes, el escenario mayor, por el que desfilaron artistas de la talla de Los Nocheros, Los de Imaguaré y Raúl Carnota, se engalanó con la presencia del músico y especialista en quichua Vitu Barraza, que deleitó a la numerosa concurrencia con lo mejor del folclore santiagueño en idioma originario.

Organizado por la Representación Oficial de la Provincia en Buenos Aires – Casa de Santiago, dependiente de Jefatura de Gabinete, el stand institucional exhibió una variada gama de artículos típicos regionales como miel, bombos, tejidos, tallados en madera, cestería y bijouterie, elaborado por artesanos y productores locales.

El fin de semana se realizaron también, en diferentes centros de residentes santiagueños en Buenos Aires, como Merlo, Berazategui y Berisso, eventos culturales para festejar el día del provinciano, que se recuerda en noviembre. En Berisso, además, se concretó la inauguración de un nuevo gimnasio para la comunidad local de santiagueños, que contó con la presencia del intendente de la localidad, Enrique Slezack, y distintas autoridades municipales y provinciales.

El subsecretario de la Representación Oficial, Bernardo Abruzzese, gratificado por la numerosa participación de santiagueños y público en general en las distintas actividades, planteó que “estas son las iniciativas que la Casa de Santiago se enorgullece en apoyar, porque respaldan los distintos emprendimientos que realizan los residentes santiagueños en Buenos Aires. También nos permiten reforzar su vínculo con las actividades que se realizan en la provincia y las tradiciones que los acompañarán a donde sea que estén y de las que son permanentes embajadores culturales.”

El presidente del Centro de Residentes de Berisso, Lauro Coronel, agradeció en su emotiva intervención el apoyo de las autoridades de la provincia, del Municipio de Berisso y del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, que contribuyeron a la concreción de la obra.

Los distintos eventos, organizados por los centros de residentes santiagueños con el apoyo de la Casa de Santiago, son parte del trabajo realizado para mantener vivas la cultura y las tradiciones santiagueñas entre todos de aquellos que por distintas razones se encuentran lejos de la provincia, y permiten reforzar los lazos que los unen a su tierra.

jueves, 11 de octubre de 2007

Chagas: La enfermedad del campo santiagueño

¿Que es el Chagas?

Es una enfermedad producida por el parásito llamado "Trypanosoma Cruzi", que puede afectar a las personas adultas, niños y también a los animales de sangre caliente.

¿Como se contagia?

Luego de haber sido picado por un insecto, la Vincucha, que se alimenta de sangre. Luego defeca inmediatamente sobre la piel de la persona o animal, depositando allí los parásitos (Tripanosomas) que estaban en su intestino. Cuando la víctima se rasca, se producen pequeñas lastimaduras por donde estos parásitos ingresan a la sangre. Una vez dentro, se multiplican y se enquistan en los tejidos, preferentemente músculos cardíacos y aparato digestivo.

¿Cuales son los Síntomas?

La enfermedad presenta dos fases:

La fase aguda tiene lugar las primeras semanas o meses de la infección. Generalmente pasa desapercibida porque no muestra síntomas o exhibe sólo signos y síntomas leves. Los síntomas pueden incluir fiebre, fatiga, dolor en cuerpo, dolor de cabeza, sarpullido, pérdida de apetito, diarrea y vómito. Los signos detectados en el examen físico pueden incluir agrandamiento leve del hígado o el bazo, inflamación de los ganglios e inflamación local (un chagoma), en el lugar donde el parásito entró en el cuerpo. El marcador más reconocido de la enfermedad de Chagras aguda se conoce como signo de Romaña, que incluye inflamación del párpado en el lado de la cara cerca de la herida dejada por la picadura o donde fueron depositadas las heces del insecto o se restregaron accidentalmente en el ojo. Durante la fase crónica, la infección puede que permanezca asintomática durante décadas o incluso de por vida. Sin embargo, algunas personas presentan: complicaciones cardíacas, las cuales pueden incluir agrandamiento del corazón (miocardiopatía), insuficiencia cardíaca, alteración del ritmo o frecuencia cardíaca y paro cardíaco (muerte súbita); y/o

complicaciones intestinales, que pueden incluir un agrandamiento del esófago (megaesófago) o del colon (megacolon) y pueden causar dificultades para comer o defecar.



¿Como prevenimos?

Las Vinchucas viven dentro de las casas, especialmente en grietas de paredes y techos, en cajas, ropa acumulada, colchones y detrás de los muebles.

Entonces:

· Revisar periódicamente la vivienda a fin de detectar la presencia de Vinchucas, huevos o bosta fresca

· Mantener ordenado y limpiar la vivienda aireando y cambiando de lugar la ropa, papeles, paquetes, cajas, etc., por lo menos una vez al mes

· No compartir el dormitorio con perros, gatos, ni dejar empollar a las gallinas en el interior de la vivienda.

· Mejorar la calidad de las paredes y techos, manteniéndolos revocados con lo que haya a mano (cemento, cal, barro, etc.) y blanqueados por dentro y por fuera de la vivienda, para asegurarse la eliminación de grietas, rendijas o rincones que son refugios propicios para la vinchuca.

· Mantener limpio y ordenado el domicilio, especialmente las habitaciones. De ser posible fumigar periódicamente.

Formas de Tratamiento

Hay dos formas

  • tratamiento antiparasitario, para matar el parásito; y
  • tratamiento sintomático, para controlar los síntomas y los signos de la infección.

lunes, 8 de octubre de 2007

Leguizamon: El crack santiagueño

"Legui" o "Negro", para los amigos vive el mejor momento de su carrera deportiva y enorgullece con cada arremetida a todo el pueblo santiagueño. No parece conformarse con haber triunfado en el SIC, de Buenos Aires, sinó que además lo hace en el London Irish de Inglaterra , donde reside desde hace dos años y como si fuera una obligación, recuerda y saluda a los santiagueños cada vez que tiene oportunidad.

El Rugby le dio la chance de crecer y el la aprovechó al maximo. Con los Pumas logró hacer historia: Está en Semifinales de la Copa del Mundo (Proeza comparable al Oro Olímpico del Basquet del 2004 o al título mundial de fútbol de 1986). A Juan Manuel Leguizamon no parece alcanzarle con esto y va por mas...

La humildad es la marca que resalta en este santiagueño de tan solo 25 años. “Pensé en mi familia, en mi viejo que estaba ahí en la tribuna, en mi mamá, en toda la familia. Es una sensación que nunca antes había sentido”, dijo Legui en declaraciones televisivas, luego del triunfo mas importante de su vida.

lunes, 1 de octubre de 2007

Cesar Soria: Talento Pictorico de Tintina

-¿Cuando comenzó a pintar?

-Desde que era muy chico 6 o 7 años. Tengo un recuerdo muy lindo porque en la escuela hacían una revista hecha totalmente “a pulmón”, con métodos muy precarios, usaban una lata de dulce de batata y en ella hacían una pasta como de gelatina que usaban para imprimir. A mi siempre me gusto pintar y ver las ilustraciones que tenían en la escuela. Una vez me pidieron que hiciera un linyera y lo hice caminando por una vía, les gustó mucho y ese fue mi primer paso.

-¿Qué le gustaba dibujar?

-Me gustaba pintar casa vacas y animales del campo, que era todo aquello que uno conocía bien por ser del campo.

-¿Cuándo decidió pintar profesionalmente?

-Cuando vine a Buenos Aires, a los 35 años de edad, yo siempre dibujaba, pero nunca lo había tomado como una profesión. Vine a Buenos Aires ayudado por una familia de Monte Quemado a la cual le voy a estar siempre muy agradecido por todo lo que hicieron por mi.

Si bien estoy bien acá me gustaría volver alguna vez al pago, volver a Tintina y ver de nuevo los atardeceres, o sentir otra vez el viento norte...uno aquí, a veces se olvida de todo aquello

-¿Dónde realizó su primera exposición?

-Yo empecé a exponer aquí en Buenos Aires, en una exposición colectiva donde se dictaban además clases de dibujo y pintura. Allí me di cuenta de que además de saber dibujar y pintar, tenia que tomar clases para aprender técnicas y estilos, porque hay cosas que uno solo no las aprende, La perspectiva o la combinación de colores, por ejemplo. Estudiar es necesario para todas las cosas, si uno puede mejorar en lo que hace, bienvenido sea. A pesar de eso yo ya había ganado un premio por el dibujo de una publicidad (Un concurso de manchas).

-¿Quiénes fueron sus referentes en la pintura?

-A mi me gustaba mucho don Carlos Sánchez Gramajo (Pintor Santiagueño), para mi fue uno de los mejores. Además me gustan los artistas figurativos, que es el estilo que yo pinto. En la Argentina, dicen que el estilo figurativo ya pasó de moda, aunque yo veo que en las revistas de arte francesas se habla de él. La pintura figurativa en Europa tiene un lugar importante dentro del panorama plástico, no es como aquí.


-¿Siente que sus obras son mas apreciadas por la gente que está fuera del mundo del arte plástico?

-Sí, mucha gente que no conoce mucho de arte se queda mirando mis cuadros antes que los de otros pintores de otros estilos, aunque también hay gente experta que valora mi trabajo, solo que en este país la moda exige otros estilos que algunos creen mas “modernos”.

Por ejemplo le cuento una anécdota. Hace poco estuve en el Banco Ciudad, allí exponen cuadros y me entrevisté por casualidad con el encargado de los expositores. Le pregunté si tenia posibilidad de exhibir mi trabajo y me contestó de inmediato que por este año ya no tenían mas espacio, que viniera el próximo cerca de fin de año. Cuando estaba por irme me dice que si tenia algo ahí se lo mostrara y eso hice. Se quedó un rato mirándolo, volvió a mirarme y me dijo “bueno, usted va a exponer de acá a un mes de tal a tal fecha”. A mi me sorprendió porque ya me había dicho que no. Lo cierto es que expuse cuatro obras y vendí tres.

-¿Cómo es su rutina de trabajo?¿Se inspira o no necesita inspiración para pintar?

-A veces veo alguna imagen y comienzo a pintar sin importar la hora. Por ejemplo anoche vi una foto que me gustó que me hizo acordar de un paisaje de Santiago y me quedé pintando hasta las dos de la mañana. Otras veces empiezo a dibujar y después continuo la pintura. Cuando estoy pintando no siento el paso del tiempo, puedo pasar horas y horas sin dormir cuando estoy trabajando. Yo pinto lo que me gusta, por eso tengo tantos paisajes del interior, aunque venda mucho mas paisajes de San Telmo.

-¿Le compran mas pinturas los extranjeros que los argentinos?

-He vendido muchos cuadros a Italia, Brasil y Uruguay. La última vez el embajador de Estados Unidos me compró tres obras.

-¿Cuanto tiempo le lleva terminar una pintura?

-Mas o menos entre 12 y 14 horas y puedo llegar a dividirlo en dos o tres sesiones. Ya no pinto en tamaño grande, porque es mas complicado para exponer, por eso tengo muchas obras acá.

-¿Actualmente donde exhibe sus cuadros?

-Si, estoy exponiendo en la Galería Braque, en Cabildo y Monroe del barrio de Belgrano. Pero próximamente voy a exponer en Galerías mas importantes. En Buenos Aires se hace difícil y uno se encuentra postergado por la falta de dinero y apoyo. Entre lo que cuesta la Galería, el enmarcado y el catálogo, se hace difícil sustentarse sin apoyo. De todas maneras expuse cuadros en Brasil, en la Ciudad de Curitiba, en Uruguay, en Piriapolis y en muchos lugares del interior del país.

lunes, 10 de septiembre de 2007

Una abuela muy popular.

El día domingo 19 de agosto se celebró una nueva edición del Cumpleaños de la Abuela, fiesta de la familia Carabajal en la legendaria casa familiar, ubicada en el barrio Los Lagos de La Banda, a 8 kilómetros de la capital provincial, hoy convertida
además en una celebración de la chacarera y en una de las manifestaciones más típicas de la cultura santiagueña.

La familia Carabajal, semillero del buen folclore, que le dio el país y al mundo autores e intérpretes de la talla de Carlos, Peteco, Cuti, Roberto, Roxana, Los Carabajal, todos los años en agosto se reúnen para festejar el cumpleaños de doña María Luisa Carabajal, la legendaria abuela de la gran dinastía del folclore santiagueño. Después de casi 50 años la fiesta de los Carabajal se convirtió en un acontecimiento de trascendencia nacional que convoca a familias enteras de diferentes provincias del país.

Este año, la celebración presentó características particulares, ya que la antesala a la fiesta musical fue una misa oficiada, a las 10 de la mañana, en homenaje a Maria Luisa y a Carlos Carabajal, cuando faltaban pocos días para cumplirse un año de su desaparición. Otra particularidad fue que la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia declaró a la “Fiesta de la Abuela como de “interés cultural” por haberse transformado en una de las manifestaciones más populares de la música santiagueña.

Por el escenario Agustín Carabajal desfilaron músicos santiagueños y de otras provincias. Además del clan familiar, actuaron Presagio, Eduardo Mizoguchi, Natalia Estefani y Elpidio Herrera y las Sachaguitaras, que trajo los sonidos del monte con el instrumento producto de su propia creación, ejecutado por él y su hijo Manuel. Para el público joven, el intérprete más convocante fue Franco Ramírez, un ascendente solista a quien muchos ya señalan como el sucesor del recordado Jacinto Piedra.

Otra de las grandes atracciones fueron las típicas empanadas, el locro, el asa
do y el vino, que no estuvieron ausentes en los numerosos puestos de comida que se levantaron en las calles circundantes al escenario principal.

La celebración finalizó ya sobre la madrugada del lunes, ante la satisfacción de los organizadores por la convocatoria cada vez mayor que tiene el Cumpleaños de la Abuela.

“Las manos de mi madre llegan al patio desde temprano, todo se vuelve fiesta cuando ellas vuelan junto a los pájaros”, escribió Peteco Carabajal, y si bien, esta vez, las manos de Maria Luisa no acariciaron las melodías que sonaron en el legendario patio de tierra, muchas familias con sus madres bailaron al son de las notas musicales engendradas por ella, dándole vida nuevamente, como sucede todos los años, a la llamada “madre de la chacarera”.

Maria Luisa Paz de Carabajal – Historia.

Esta mujer que se ha convertido en un símbolo de identidad nacional para los bandeños, nació en Clodomira en 1901 y falleció el 10 de agosto de 1993 cuando le faltaban apenas 5 días para cumplir 92 años. Se casó con Francisco Rosario Carabajal de cuyo matrimonio nacieron 12 hijos varones. Cuando ella cumplió 50 años, sus hijos mayores: Héctor, Enrique, Julio, Carlos y Ernesto decidieron realizar una fiesta con los amigos, en su gran mayoría músicos, siendo éste un encuentro familiar que por primera vez se realizaba en el barrio Los Lagos. Con el transcurso del tiempo la fiesta se fue agrandando y en los últimos años de vida de la abuela, el festejo se realizó dentro de la casa de la familia Carabajal, donde se reunían entre 500 y 600 personas. La familia preparaba locro, 2.000 a 3.000 empanadas, asado e invitaba a la gente a participar de la fiesta.

Con los años, este encuentro fue tomando otro perfil porque los músicos, quienes recorrían todo el país, se encargaban de invitar a los amantes del folclore al cumpleaños de la abuela María Luisa, que se convirtió en una fiesta popular que en la actualidad se hace en la calle.

Un “Carabajalazo” que embrujo a todos los presentes.

El sábado por la noche, el club Centro Recreativo fue el anfitrión de una nueva edición del “Carabajalazo”, que reunió cerca de mil personas, en su mayoría turistas y fue la antesala de lo que el día siguiente sería la “Fiesta de la Abuela”.

Pasadas las 23, Joaquín Saravia tuvo el honor de realizar la apertura. A él le siguieron el grupo La Reserva, Los Artesanos y el bailarín José Rey.
Uno de los artistas más esperado por el público fue “Demi” Carabajal, quien recibió la ovación del público. El momento más emotivo fue cuando ofrendó un fragmento de su espectáculo a su padre, Carlos Carabajal, que comenzó con la interpretación de “Y mis Sueños”, la última zamba que grabó el recordado folclorista, y culminó cantando un tema dedicado a él, cuya autoría comparte con su hermano “Peteco”. El espectáculo continuó con la presentación de Cuti y Roberto, y el broche de oro estuvo a cargo de los Carabajal.

martes, 4 de septiembre de 2007

Delira el 8 de Abril


Mitre se llevó el clásico ante su eterno rival, Central Córdoba por 1 a o. El tanto que permitió el desahogo del sufrido pueblo aurinegro fue justamente de un ex ferroviario: Angel Romero.

No valen las excusas, Central llevó a la mayoría de los jugadores que el próximo sábado debutarán en el Torneo Argentinó "B", pero Mitre demostró que los tiempos difíciles empiezan a quedar en el olvido y volvió a poner las cosas en su lugar con un nuevo triunfo. Con esta victoria el equipo del barrio 8 de Abril escaló hasta el primer lugar de la liga santiagueña, liderato que ostenta en absoluta soledad.

Síntesis:

Mitre: Martín Campos; Beltrán, Pinto, Joel Feitosa, R. Castaño, Véliz (C. Suárez), Acosta, A. Romero,S. Coria (Castaño), Gómez (D. Torres), y José Juárez. DT: Hernández

Central Córdoba: Ariel Trejo; Adrián Pallares, D. Soria, Darío Valoy, Franco Lezcano (G. Sirevich), Leandro Pavón, Diego Suárez, Cándido Nuño (Alexis Bravo), Rubén Molina, César Rivera, y Javier Contreras. DT: Luis T. Asili

Amonestados: Alexis Bravo (CC), Soria (CC), D. Suárez (CC), D. Gómez (M), R. Castaño (M), D. Valoy (CC)

Goles: 2º 4' Ángel Romero (M)

Árbitro: Marcelo Umbidez

Pintura y Escultura (SDE)

Ricardo Touriño nació en Santiago del Estero en 1953. Es profesor nacional de Escultura y Dibujo. En la actualidad ejerce la docencia oficial y particular. Comenzó su actividad plástica en los años 70, realizó numerosos murales pictóricos y escultóricos y exposiciones individuales y colectivas en esta ciudad, gran parte de la Argentina y en el exterior. Ilustró libros, periódicos, revistas. Dictó charlas, conferencias en distintos puntos del país. Ofició como jurado en Salones de Arte, nacionales, provinciales y municipales. Además ha realizado escenografías y decorados.
Desde 1985 expone en Salones nacionales. Es cofundador del grupo de artistas plásticos “La Urpila”, que realiza una intensa actividad plástica desde 1973. Integra Apase (Asociación de Artistas Plásticos de Santiago del Estero), habiendo ocupado la vicepresidencia de dicha institución. Integra también el Grupo Catedral de Restauración, que realizan trabajos en Buenos Aires, Rosario y Santiago del Estero.
Ejerció la dirección del Museo Provincial de Bellas Artes Ramón Gómez Cornet (2004-2005).
Expuso en el Centro Cultura Recoleta, en las Salas del Palais de Glace, en el Teatro San Martín, Galerías Pacífico, Hotel Panamericano y galerías particulares de la ciudad de Buenos Aires, la última se realizó en la Galería Holz, 2005. Expuso también en los museos de Bellas Artes Ramón Gómez Cornet, de Santiago del Estero; en el “Timoteo Navarro”, en el Centro Cultural Birla y en la Asociación de Artistas Plásticos de San Miguel de Tucumán; en el “Gerardo Pérez” de Córdoba; y en otros museos y galerías del interior del país. En el exterior, expuso en Alemania, Kenia y México.
Recibió numerosas distinciones, premios y el Gran Premio de Premiados otorgado por al Fundación Cultural de Santiago del Estero, en 2005.
Fuente: Santiagocultura.com.ar

miércoles, 29 de agosto de 2007

Conociendo Nuestra Historia.
Polémica sobre la fundación de Santiago del Estero.

El día miércoles 25 de julio, con innumerables actos y festejos en los diferentes barrios de la capital provincial, se conmemoró el 454 aniversario de la “fundación de la ciudad de Santiago del Estero”

Es por ello que entendemos apropiado, hacer una breve alusión histórica a esta fecha de gran relevancia no solo para los santiagueños sino también para los argentinos todos, por ser el punto de partida de las expediciones fundadoras de otros pueblos y el origen de las primeras instituciones de nuestro país. En tal sentido, es importante recordar la epopeya colonizadora de lo españoles por nuestras tierras e intentar dilucidar la polémica sobre a quien corresponden los honores por la fundación de la ciudad capital.

Las primeras expediciones por el norte argentino

La llamada región del Tucumán se extendía a lo largo de lo que hoy son las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, la Rioja y Córdoba. Al término Tucumán se le atribuyen diversos orígenes y significados, pero destacamos el que aporta Orestes Di Lullo que indica su procedencia del vocablo “quechua” TUCUNA que significa “algo que se ha de acabar”, por lo que Tucumán significaría “hacia donde acaba”, refiriéndose al dominio Inca, ya que esta región fue el último bastión del imperio Incaico.

Luego del arribo de los españoles a América, comenzaron las expediciones hacia los diversos rincones del continente con los fines de fundar ciudades, colonizar y evangelizar a los naturales. En el marco de esa intrincada empresa, llega en 1536 la primera incursión por la región del Tucumán comandada por Diego de Almagro en su paso por Chile.

Sin embargo la primera expedición que penetró en lo que hoy estrictamente consideramos territorio santiagueño, fue la de Diego de Rojas, que por orden del gobernador del Perú, Cristóbal Vaca de Castro, partió en 1543 desde el Perú con unos cien hombres aproximadamente, con el fin de reconocer la región del Tucumán, hasta ese entonces inexplorada. En su recorrido, pasó por Chicoana, en el Valle Calchaquí, hasta llegar a los llanos tucumanos. Tuvo que enfrentar numerosos obstáculos y la resistencia que oponían lo aborígenes, pero finalmente logró penetrar en territorio santiagueño a través de las sierras de Guasayán.
Una vez adentrado en el territorio santiagueño, continuó con las expediciones, pero en 1544, al llegar a la zona de Maquixasa (Maquijata) -actual departamento Choya- se produce un sangriento enfrentamiento con los Tonocotés, en el cual Diego de Rojas es herido en una pierna, por un indio con una flecha presuntamente envenenada, provocándole finalmente su muerte.

La expedición de Diego de Rojas obtuvo gran trascendencia porque fue el primer reconocimiento efectivo de la región del Tucumán, simiente de las posteriores expediciones pobladoras.

Nuñez del Prado: la primera fundación en territorio argentino.

Transcurrido aproximadamente medio siglo XVI, el Lic. Pedro de la Gasca había logrado poner fin a las guerras civiles del Perú, y con el doble criterio de descongestionar las ciudades de la soldadesca armada y desocupada que promovía desórdenes, e iniciar la colonización, el 19 de junio de 1549 firma la provisión por la que encomienda a Juan Nuñez del Prado, alcalde de las minas de Potosí, la misión de dirigirse a la región del Tucumán para extender la fe católica evangelizando a los naturales y fundar “un pueblo de cristianos que es lo que principalmente pretendemos”, reza el citado documento.
Según lo ordenado, Nuñez del Prado parte de Potosí junto a sesenta hombres entre los que contaba con dos sacerdotes dominicos. Abocado a la tarea encomendada, el 29de junio de 1550, llega al actual territorio de la provincia de Tucumán y funda en el llamado valle de Gualán, la primera ciudad del territorio argentino, a la que le dio por nombre “el Barco”, en honor al Lic., de la Gasca que había nacido en el Barco del Ávila (España). En aquella oportunidad, realizó el trazado del pueblo, organizó el cabildo y distribuyó los indios en encomiendas.
Encontrándose allí instalado, se planteó el primer conflicto jurisdiccional con Chile a la sazón gobernada por don Pedro de Valdivia, lo que obligó a Nuñez del Prado a trasladar la ciudad, desandando el camino, y emplazándola, en el año 1551, en el Valle Quiriquiri (actual provincia de Salta), mas o menos 25 leguas al norte de su primer asiento. La ciudad recibió una nueva denominación: “el Barco del Nuevo Maestrazgo de Santiago”, conocida también como “El Barco II”.
La nueva ubicación de la ciudad no fue favorable debido a los innumerables ataques de los naturales y cumpliendo órdenes de las autoridades del Perú, al año siguiente la trasladó finalmente a orillas del Río del Estero (hoy río Dulce), cerca de la actual ciudad de Santiago del Estero (llamada por algunos como El Barco III.)

La misión de Francisco de Aguirre.

El Gobernador de Chile, Pedro de Valdivia, por considerar que el Barco estaba dentro de sus territorios, llama a Francisco de Aguirre (destacado capitán que había luchado en Europa y en América) y por provisión firmada el 8 de octubre de 1551: revoca el poder que se había conferido a Juan Núñez del Prado y le encomienda la misión de tomar posesión de la ciudad en carácter de teniente gobernador.
De acuerdo al mandato conferido, Aguirre se interna en la región y apenas llega a territorio santiagueño en 1553, hace conocer la provisión de Valdivia, se apodera de la ciudad, designa nuevas autoridades, organiza un nuevo cabildo, despacha de inmediato al Perú a los sacerdotes dominicos, apresa a Núñez del Prado y lo envía como prisionero a Chile. Posteriormente, por la cercanía al río y la peligrosa exposición a sus crecidas, decide trasladar la ciudad una legua al norte (ubicación actual), y funda el nuevo centro español que bautizó con el nombre de Santiago del Estero, que conserva hasta el presente.

El fundador de Santiago del Estero.

Por no haberse encontrado el acta de la fundación de “El Barco” ni el de la ciudad de “Santiago del Estero”, el debate quedó abierto en torno quién debía ser considerado el fundador de la ciudad de Santiago del Estero y cual fecha debía estimarse como de su origen. Se esgrimieron diversas teorías que encontraron sustento en diversos documentos de la época que fueron surgiendo gracias al exhaustivo trabajo investigativo de reconocidos historiadores que se alinearon detrás de una u otra teoría. Algunos afirmando que Nuñez del Prado fue el verdadero fundador de la ciudad y que Francisco de Aguirre fue su poblador definitivo; en tanto que otros distinguiendo a Santiago del Estero de “El Barco”, sostuvieron que éste último merece ser reverenciado como el portador de tal título.
En vísperas de conmemorarse el cuarto centenario de la fundación de la ciudad, a pedido del gobierno de la provincia, una comisión especial de la Academia Nacional de Historia, presidida en ese entonces por el Dr. Ricardo Levene, pronunció un dictamen que intentó dilucidar el tema en cuestión y determinó, (fundamentándose en actas del cabildo: principalmente en la del 14 de abril de 1774 y la del 21 de julio de 1779, y hasta tanto no aparezca el documento original e irrefragable), que “la muy noble ciudad de Santiago del Estero, fué fundada el 25 de julio de 1553, por el ilustre conquistador español, Don Francisco de Aguirre”

Finalmente y siguiendo el dictamen de la Academia Nacional de Historia, el 10 de noviembre de 1952, por decreto del poder ejecutivo provincial, quedó fijada como fecha oficial de la fundación de la ciudad, el 25 de julio de 1553.

(Bibliografía: ”Historia de Santiago del Estero. Desde los orígenes hasta los fines del siglo XIX”. Por María Mercedes Tenti de Laitán; “Santiago del Estero. Recorrido por una ciudad histórica” por Luis Alén Lascano, Mario Cerón, Roberto Delgado, Victor H.Ledesma; “Dictamen de la Academia Nacional de Historia de la Nación”, “fundación de la ciudad de Santiago del Estero” dictamen de la Junta de Estudios históricos de Santiago del Estero; “Cuatro Siglos de Historia” por Orestes Di Lullo.)

Foto: Gentileza de Gustavo Tarchini.

Los hermanos Ábalos


“Mamá buscaba una nena, y por orden de cigüeña apareció Machingo, Adolfo, Roberto, Vitillo y la cigüeña cansadita con Machaco. Cinco hermanos” comentaba en una nota de radio“Vitillo” Ábalos, el último de los hermanos Ábalos que todavía sigue "agitando pañuelos".

Pero no todos estos cinco hermanos que llegaron hasta Nueva York y se juntaron con Louis Armstrong eran santiagueños.
“Papá fue el primer médico odontólogo con título, primer dentista a nivel oficial que tuvo la provincia de Santiago del Estero. Se casa con mamá, viene a Buenos Aires y se las arregla dando clases en escuelas primarias en la ciudad de La Plata. Ahí nace Machingo Ábalos. Luego, viene a Buenos Aires a continuar sus estudios y nace Adolfo Armando Ábalos: uno platense y el otro porteño. Se enteraron cuando sacaron la libreta de enrolamiento en Santiago del Estero, que no eran nacidos en Santiago del Estero"

El destino ya estaba escrito para ellos. Tenían la misión de ser los pioneros del folklore nacional y de lograr llevarlo a su máxima expresión. Y eso fue lo que hicieron. Vitillo recuerda "En casa, cualquier instrumento que llegaba lo tocábamos. Entonces, nos íbamos preparando sin saber para que y por qué. Había llegado el famoso bombo legüero a casa, en el año 1936. A papá le sabíamos pedir bombo y nunca pobre pudo traer uno. Y de pronto apareció uno en casa. Era piano, guitarra y bombo. Como había capacidad o predisposición, ya había un solista cantando, o un dúo, o un pequeño coro y como estaban las chicas amigas que yo las veía, yo era chango, todos eran jóvenes que se acercaban con una actitud parecida. Se estaba armando lo que siempre nos ha gustado a los hermanos Ábalos: canto, música y danza. Por allá, por el año 1938, papá nos va preparando para algo que fue muy tremendo para mi, que tendría dieciséis años, que iba a ser una segunda casa en la ciudad de Buenos Aires, porque Machingo por un tema económico, que estudiaba Odontología en Rosario, provincia de Santa Fe. Adolfo, en la provincia de Tucumán para ser farmacéutico, en la generación de él, primero tenía que ser bioquímico. Adolfo tiene dos títulos. Y Roberto, que había terminado magisterio en la escuela normal, ya estaba apuntando para Paraná, en la provincia de Entre Ríos para hacer el profesorado. Y yo y Machaco, por edad, estábamos en el secundario. Entonces vinimos a vivir a Buenos Aires para fines del año 1938. Nos explicaron, que papá quería juntar a todos en una casa, para que económicamente le sea más posible que terminemos los estudios. Es el motivo por el cual vinimos a vivir a Buenos Aires, todavía no pensábamos ni remotamente eso de Los Hermanos Ábalos. La presencia nuestra acá no es para conquistarlos folklóricamente a Buenos Aires. Y que casualidad, para no extrañar tanto, fue en la calle Santiago del Estero, casi Avenida Belgrano. Ahí arrancamos. Claro, trajimos la guitarra, el bombo y el piano. Dejamos al loro y a la tortuga. Me acuerdo que teníamos un loro encantador, como hablaba, cantaba chacareras. Y estando en Buenos Aires, a nuevas amistades, le llamaba la atención ritmos desconocidos. La ciudad de Buenos Aires, el habitante, es una persona que le gusta trabajar, muy cosmopolita, no ha cambiado mucho. Estamos hablando de setenta y pico de años atrás. Las cosas criollas no estaban difundidas, no estaban informadas. Una cosa es que yo te informe y te agrada o no te agrada tal cosa. Vos eliges. Acá no era que no agradaba, no las conocían. Entonces 1938, 1939, a los Ábalos nos llamaban desde diferentes lugares, donde había un piano y nuevas amistades querían conocer, querían oír. Y 1939, ya habíamos actuado en Santiago en el cine Splendid, pero a nivel así, aficionados, muy bien armado, con música, canto y danza. Y acá, la primera actuación teatral fue al lado del Teatro Coliseo, donde ahora está el teatro El Globo. Allí, había una asociación que se entera de lo que hacíamos y presentamos Patio Santiagueño, patio Provinciano. Gusto mucho, un lleno grande, con nuevas amistades, con chicas jóvenes que bailaban el gatito a la forma de la provincia de Buenos Aires. Eran un extraordinario grupo. Esa fue la primera presentación. Ahora viene lo más trágico... Nos pedían tanto, que hablábamos con papá, que se había instalado acá, y le pedíamos permiso por cinco años, para formar y presentar el conjunto Los Hermanos Ábalos y no le gustó nada, nada, a mi padre. Porque era una ciudad, desde el punto de vista de él, creo que no estaba errado, que iba a ser muy difícil pretender y difundir, y por qué no, a aspirar a vivir de esta misma inquietud. Mamá ayudó y lo convenció a papá. No le gustó nada. Se dio cuenta de que éramos unos locos simpáticos, que no teníamos una idea en el lío en que nos estábamos metiendo porque no había apoyo en una serie de cosas y de ahí se arranca”.

Y despúes hicieron historia. Queda su música envuelta en algun pañuelo, que busca en el silencio una zamba perdida para poder bailar. Su música queda en nuestros oídos y corazones y allí seguirá viviendo.
fuente:folkloreclub.com.ar

martes, 28 de agosto de 2007

Empanadas Santiagueñas


EMPANADAS SANTIAGUEÑAS
Ingredientes:
Primera Preparación:
1 Kg. de Grasa de vaca, 1 Kg. de cebolla blanca, 1 cucharada de pimentón, 1 cucharada de ají picante molido, sal.
Segunda Preparación:
1 Kg. de carnaza tierna, sin venas (la ternera mamona es especial), sal, comino molido, 1 cucharada de vinagre, 1 cucharadita de ají picante molido.
Tercera Preparación:
1 Kg. de harina, 300 gr. de grasa de vaca, agua, 1 cucharada de sal fina.
Varios:
5 Huevos duros, 150 gr. de pasa de uva.

Primera Preparación:
Cocinara la cebolla picada en la grasa y antes que se dore, agregarle el pimentón, el ají, 1 cucharada de agua y sal, dejara hervir un minuto, retirar y dejar enfriar.

Segunda Preparación:
Cortar en pequeños daditos la carnaza tierna, sin venas, y pasarla rápidamente por agua hirviendo, luego por un colador y acomodarla en una fuente grande, bien desparramada, para que se enfríe. Una vez casi fría se condimenta con sal, comino molido, vinagre y ají picante molido.

Tercera preparación:
Poner en la mesa, en forma de corona, la harina de muy buena clase, en el medio, agregarle la grasa de vaca y agua con sal, teniendo cuidado de no salarla demasiado; formar una masa algo dura, dejarla descansar un cuarto de hora tapada con una servilleta, sobarla bien después, cortar en pedacitos, formar unos bollitos, dejarlos descansar, estirarlos dándole forma redonda, y dejarlos algo finos. Una vez todo listo, preparar también los huevos duros y las pasa de uva, a las que se habrá quitado las semillas. Poner encima de cada masa una cucharada bien llena de carne, encima una cucharada de salsa después un poco de huevo duro picado y las pasas de uva; humedecer los bordes y formar la empanada, haciéndole el repulgo.
Acomodarlas en una mesa espolvoreada apenas con harina y cubrirlas con un mantelito. Hornearlas en horno bien caliente; lo máximo que deben estar en el horno son 12 minutos; antes de ponerlas a cocinar se les da 2 pinchazos en la parte superior. Se las puede hacer mas picante.

Fuente:
alimentacion-sana.com.ar

jueves, 23 de agosto de 2007

Ramón Carrillo: Padre de la medicina preventiva

Ramón Carrillo nació el 7 de marzo de 1906 en la ciudad de Santiago del Estero, siendo el primero de once hermanos. Sus padres eran don Ramón Carrillo y doña María Salomé Gómez.

La primaria la cursa en la Escuela Normal Manuel Belgrano, donde rinde quinto y sexto grado libre. Esto le permite ingresar al Colegio Nacional de Santiago del Estero con sólo doce años.

En 1924 abandona la ciudad de Santiago del Estero con la decisión de ser médico. Tres años después es designado practicante externo del Hospital Nacional de Clínicas, y se inicia como redactor de la Revista del Círculo Médico Argentino y del Centro de Estudiantes de Medicina. En 1929 se recibe de medico, con medalla de oro al mejor promedio de su promoción. Define su especialidad, la neurocirugía, con apoyo del doctor Manuel Balado.

Dos años después, Carrillo se hace acreedor a la "Beca de la Universidad Nacional de Buenos Aires". Esta le aseguró su permanencia en Holanda, Francia y Alemania por tres años. En Europa realizó trabajos de investigación sobre neuropatología; permaneció durante dos años dentro del servicio de neurocirugía y realizó investigaciones.

A fines de 1933 vuelve a Buenos Aires consagrado con tan sólo 27 años como uno de los más brillantes neurocirujanos de la época. En su retorno, decidió dedicar su tiempo a la cirugía .

En 1939 fue designado por el ministerio de guerra como Jefe del Servicio de Neurología y Neurocirugía del ejercito en el Hospital Militar Central.

En 1944 fundó el instituto nacional de neurocirugía.

Después de la revolución del 4 de junio de 1943, el Coronel Juan D. Perón lo fue a buscar al Servicio del Hospital militar para que realizara una cuidadosa planificación y organización de la salud.

A principios de 1945 la Escuela de Medicina designa a Carrillo representante ante el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Médicas de Buenos Aires.

El 17 de octubre de 1945, Carrillo, que era Jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital Militar, dispone que se reserve una habitación para Perón, ya que éste sería trasladado desde la isla Martín García.

En 1946 contrae matrimonio con Susana Pomar, fueron sus padrinos de bodas Perón y Evita.

El 23 de mayo de 1946 se crea la Secretaría de Salud Pública de la Nación con rango de Ministerio. Carrillo es designado al frente de la nueva Secretaría el 29 de mayo y confirmado.

Comienzan ha hacerse las historias sociales. La Secretaria de Salud Publica se asocia a la Fundación Eva perón y comienza la febril actividad de inaugurar Hospitales públicos( vecinales, zonales, rurales, regionales).

Comienza campañas educativas con el fin de erradicarlas enfermedades de transmisión sexual. También se crean institutos especializados.

En 1951 paso a ser Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social.

Se realizaron exitosa campañas de vacunación antivariólica y antidiftérica. Se inicia una espectacular campaña contra el Paludismo.

Durante su gestión también fue creada EMESTA, primera fábrica nacional de medicamentos.

El tren Sanitario ya recorría el país.

En 1953 con el motivo de cumplirse 400 años de la fundación de Santiago del Estero, regresa a junto a Perón; el Ejecutivo provincial lo declara Huésped oficial de honor.

A partir de 1951 la salud de Carrillo empieza a deteriorarse, debido a una enfermedad grave y progresiva (hipertensión arterial maligna con manifestaciones encefalopáticas) que finalmente lo llevaría hacia la muerte. Esa fue la excusa para desplazarlo de su cargo. Mas bien la decisión fue política, luego que Teissaire se hiciera cargo de la vicepresidencia. En 1954 Carrillo presento su renuncia indeclinable la Ministerio.

El 15 de octubre de 1954 se embarca en la motonave "Evita" rumbo a Nueva York. Allí da una serie de conferencias en la Universidad de Harvard y visita varios laboratorios, pero comienza a enfrentar dificultades económicas.

El 16 de septiembre de 1955, carrillo se entera del golpe. Su regreso se transforma en imposible.

Debido a que la vida en Nueva York se le hizo demasiado onerosa, Carrillo consigue un empleo en la empresa norteamericana Hanna Mineralization and Company, que tenía una explotación en Brasil, a 150 kilómetros de Belem Do Pará. El 1º de noviembre de 1955 llega a Brasil, y desde el primer momento se vincula con el Hospital de la Universidad local, la Santa Casa de la Misericordia.

Declina su salud. Lo echan de la compañía americana y reserva su empelo( ad honorem) en el Hospital.

Cuando se enteran de la trayectoria del Dr. Carrillo, desde ese momento es llamado para importantes consultas, exponer en conferencias y dar clases en el Hospital de Aeronáutica y en la Santa Casa de la Misericordia. Pasa así sus últimos meses de vida en la más incomprensibles de las miserias.

En marzo de 1956 Carrillo le anuncia a su esposa que le quedan nueve meses de vida.

El 28 de noviembre de 1956 el doctor Ramón Carrillo sufre un accidente cerebro-vascular y es internado en el Hospital de Aeronáutica, donde finalmente fallecería el 20 de diciembre de 1956.

Fue enterrado en su Santiago del Estero natal. Sin embargo esto se demoraría por 16 años debido a que la dictadura de Aramburu y Rojas se opuso a la repatriación de sus restos por "razones políticas". Recién en diciembre de 1972 el ataúd con los restos del doctor Carrillo fue traído al país.

Finalmente, el 20 de diciembre de 1972 se cumpliría la última voluntad del Gran Sanitarista Argentino
“Fiesta grande en Santiago”


“Sobre el mapa santiagueño
quisiera a todos poder reunirlos.
En una fiesta bien nuestra
a los que están y a los que se han ido”.

No existen mejores palabras que las que utilizó Trullenque en una de sus populares creaciones, para describir la fiesta vivida por todos los santiagueños durante el Mes de Julio, en ocasión de celebrarse el 454º aniversario de la fundación de la ciudad capital de la provincia.

Desde el gobierno provincial y municipal se organizaron numerosos eventos culturales en los diferentes barrios de la ciudad y se alentaron manifestaciones populares, en las cuales la gente se convirtió en la principal protagonista, con activas participaciones de los vecinos, músicos, artesanos, actores y demás personalidades de la cultura local y nacional.

5º Marcha de los Bombos.


Uno de los eventos más destacados, que se viene organizando desde el año 2003 y surgió de la idea del “Indio” Froilán González, Tere Castronuovo y Eduardo Mizoguchi, fue la multitudinaria “Marcha de los bombos” que se llevo acabo el sábado 21 de julio, en una jornada a pleno sol.

En esta ocasión tuvo lugar la 5º edición de este acontecimiento socio-cultural, que comenzó aproximadamente a las 21 horas del día 20 de julio, y tuvo como puntos de encuentros el tradicional patio de tierra del luthier Froilan González (sector norte) y la parroquia San José, en Juncal y Belgrano (sector sur).

Una vez concentrada la gente, comenzó la espera conocida como la vigilia de los bombos, que se prolongó durante toda la noche, en la cual los presentes, tanto locales como turistas que se acercaron hasta el lugar, pudieron experimentar diferentes sensaciones y adentrarse en la cultura autóctona, disfrutando de la buena comida y de la excelente música folclórica.


A la noche no le falto entusiasmo, devoción, ni chacarera, ya que en el patio del ”indio” se realizó una celebración religiosa en honor a Nuestra Señora del Valle y posteriormente hubo diferentes actuaciones de músicos y bailarines, entre las que sobresalieron Letanías y Juan Savedra, quien ratificó una vez mas aquello de “bailarín de los montes”.


En tanto, en el sur, la reunión también contó con una celebración en honor a San José Obrero, una representación teatral y la danza del ballet folclórico, además de numerosos artistas invitados.


La vigilia concluyó, con el despertar del nuevo día, y aproximadamente a las 9 y 30 las dos columnas empezaron a marchar,
al ritmo de chacarera y el permanente repiquetear de los "bombos legüeros" - denominación que llevan los instrumentos musicales por escucharse a varias legüas de distancia - por las principales calles de la capital santiagueña. Los festivos manifestantes realizaron paradas en el tradicional monumento al "Linyerita", que recuerda a un indigente asesinado en vías del ex Ferrocarril Belgrano y en el hospital Independencia, el centro asistencial más antiguo de la ciudad.
Desde allí se dirigieron hacia la plaza Libertad, donde se bendijeron los bombos y posteriormente la música de nuestros cantores provocó alegrías. El canto de Carlos “Peteco” Carabajal, Mario “Musha” Carabajal, Daniel “El Pulpo” Heredia, Mario Álvarez Quiroga, Oscar Mercado, Eduardo Mercado, Romina Chejolán, “Coco” Banegas, Leo Carabajal, Claudio Acosta, entre otros artistas, deleitó a la concurrencia, marcando el cierre de lo que fue la exitosa 5º marcha de los bombos, en una jornada llena de emociones.

Palabras del Gobernador Zamora en referencia a la Marcha de los bombos.

“Todo lo que había antes y las cosas que van surgiendo hacen a la consolidación de nuestra identidad. La marcha de los bombos ha sido una idea del “Indio” Froilán González, Tere Castronuovo y Eduardo Mizoguchi, y fíjese como cada vez va creciendo y consolidándose. Yo siempre digo que mejor que hacer, desde quienes tenemos responsabilidad de gobierno obviamente, es dejar hacer. Y dejar hacer al santiagueño, al que sabe, al que quiere, al que tiene vocación, ya sea en lo cultural, lo educativo y lo social, produce manifestaciones exitosas como la marcha de los bombos”.

Los bombos marcharon bajo la nieve del 9 de julio porteño.
En virtud de la celebración del 191º aniversario de la Independencia y acompañados por un clima poco habitual que sorprendió a los vecinos de la ciudad de Buenos Aires, la Avenida de Mayo se vistió de fiesta y sirvió de escenario para el desfile de medio millar de bombos santiagueños, que trajeron la calidez de su folclore a las nevadas calles porteñas.
A pesar de las bajas temperaturas, hubo color y entusiasmo popular, y a la fiesta patria no faltó la gente que colmó las veredas para disfrutar de un adelanto de la imponente “marcha de los bombos santiagueños”, que se reitera cada año durante el mes de julio en la capital provincial, y de la tradicional marcha de las Fuerzas Armadas.


Foto de bombos en bs as: Al ritmo del repiquetar de bombos, bailarines santiagueños, le dieron calidez a la celebración en la Avenida de Mayo Foto: Fotos Fernando Massobrio y Télam.


La noche se iluminó cuando las agujas del reloj marcaron las doce.

Una multitud se agolpó en la plaza libertad con sentimiento festivo para recibir, en la noche del 24 de julio, el cumpleaños numero 454 de la Ciudad de Santiago. Ni el estruendo de los fuegos artificiales pudo acallar el griterío de los concurrentes cuando el cielo se iluminó a pleno, al comenzar el nuevo día. Los santiagueños disfrutaron del canto de Horacio Banegas, Dúo Suárez-Palomo, “Cuty” y Roberto Carabajal, Claudio Acosta y Leo Dan. Asistieron el gobernador Gerardo Zamora y el intendente Julio Alegre.



La fiesta del 25 de julio tuvo un final conmovedor.

Durante la tarde del día 25 de julio, la gente comenzó a llegar al parque y no de un lugar sin ocupar, con la sola intención de escuchar a los grandes músicos que pasaron por la fiesta aniversario, que contó con una prolija y coordinada organización. Fue verdaderamente una comunión de almas entre artistas de esta tierra y su público.
La multitudinaria concurrencia pudo disfrutar, a partir de las 14 horas, del show que dio cierre a los festejos por el nuevo aniversario de la ciudad, con la presencia de mas de 40 artistas que pasaron por el escenario erigido en el Monumento a Francisco de Aguirre (Av. Costanera y Pozo de Vargas). Entre los músicos mas esperados, brindaron un gran show: Raly Barrionuevo, Los Guaraníes, Sergio Galleguillo y Los Amigos, Dúo Coplanacu, Oscar Esperanza “Chaqueño” Palavecino, Carlos “Peteco” Carabajal, León Greco (quien expresó su admiración por Sixto Palavecino y cantó la canción que compuso para él) y Néstor Garnica. El cierre estuvo a cargo de Diego torres, que con su carisma y clase sobre el escenario, cautivó con sus canciones y supo ganarse rápidamente a un público, que terminó emocionado por todo lo acontecido. Fue realmente una celebración a la que nadie faltó.


Foto Nº 1 y 4: Diario El Liberal.

 

viernes, 17 de agosto de 2007

De Santiago A Milano

Julio Ricardo Cruz nació el 10 de octubre de 1974 en Santiago del Estero Capital. Al llegar a Buenos Aires, comenzo a trabajar como jardinero del Club Atlético Banfield, hasta que un día la fortuna le permitió ser descubierto por el mismo club. Segun cuenta el mito, en un entrenamiento donde faltaba un 9 suplente se lo llamó por su porte fisico para completar los 11 jugadores, la actuación del "Jardinero" fue tan buena, que debutó en la primera división al poco tiempo, el 13 de marzo de 1994, en un empate 3 a 3 contra Huracán.

Tras varias temporadas fue transferido River Plate. Con el "Millonario", consiguió el Torneo Apertura 1996 y el Torneo Clausura1997, convirtió 18 goles en 30 partidos y gracias a su buen desempeño, fue transferido al Feyenoord de Holanda en 1997.

En su primera campaña, 1997-1998, marcó 14 goles y en la siguiente temporada, 1998-1999, anotó 15. En Holanda consiguió la Supercopa holandesa. Tras ser transferido al Bologna de Italia en el 2000, una gran producción lo llevó en el 2003 al Internazionale de Milan. Allí obtuvo dos Copas de Italia, en 2005 y 2006, una Supercopa en el 2005 y dos "scudetto" en 2006 y 2007.


miércoles, 15 de agosto de 2007

Central quiere revancha en el Argentino B

El Consejo Federal sortéo el fixture del torneo. Central Córdoba debuta de local ante Concepción el próximo 9 de septiembre. La pasada temporada el "Ferroviario" habia quedado en las puertas del ascenso, pero finalmente desperdició las dos chances de las que dispuso.

48 equipos lucharán por 2 ascensos directos. El Torneo divide a los participantes en 6 zonas de 8 equipos que se enfrentarán a 4 ruedas. Clasificarán los dos primeros de cada zona y los 4 mejores terceros,16 equipos en total. en la segunda etapa los clasificados se agruparán en 4 zonas de 4 equipos. Allí clasificarán los 2 primeros de cada una. La tercera fase tendrá enfrentamientos directos en partidos ida y vuelta. los ganadores ascenderán al Argentino A, mientras que los perdedores jugarán la promoción.

Fixture Completo

09/09
C. CORDOBA vs. CONCEPCION
16/09 GIM Y TIRO vs.
C. CORDOBA
23/09
C. CORDOBA vs. GRAL PAZ
30/09 POLICIAL vs.
C. CORDOBA
07/10
C. CORDOBA vs. CTRAL NORTE
14/10 ÑUÑORCO vs.
C. CORDOBA
21/10 FAMAILLA vs.
C. CORDOBA
04/11 CONCEPCION vs.
C. CORDOBA
11/11
C. CORDOBA vs. GIM Y TIRO
18/11 GRAL PAZ vs.
C. CORDOBA
25/11
C. CORDOBA vs. POLICIAL
02/12 CTRAL NORTE vs.
C. CORDOBA
09/12
C. CORDOBA vs. ÑUÑORCO
16/12
C. CORDOBA vs. FAMAILLA




martes, 14 de agosto de 2007

Al maestro con cariño


Andrés Chazarreta fue, junto con Manuel Gómez Carrillo, Julio Argentino Jerez y todo el legado de Los Hermanos Abalos y Los Manseros Santiagueños, uno de los grandes precursores encargados de difundir el folklore de Santiago del Estero.

Nació un 29 de mayo de 1876. Al morir su madre, cuando sólo tenía cuatro años, se crió junto a su abuela y sus hermanos. Desde chico, sus hermanos le enseñaron algunos rudimentos de guitarra con los que, poco a poco, se fue animando a rasguear algunas chacareras, gatos y escondidos. Al poco tiempo, empezó a perfeccionarse en el arte de la música hasta llegar a ser un verdadero maestro y virtuoso en el dominio de numerosos instrumentos.

Desde siempre que sintió la necesidad de rescatar los motivos folklóricos nacionales, recopilando, arreglando y transcribiendo distintas obras del folklore nacional, algunas olvidadas, otras perdidas y pertenecientes a autores anónimos.

En 1908, hizo editar en Buenos Aires, y bajo su autoría, la célebre “Zamba de Vargas”por la Casa Medina. También compuso alrededor de 400 obras, entre las que se destacan la zamba “7 de Abril”, “Criollita Santiagueña”, “Zamba Alegre” y “La Cuartelera” entre otras tantas joyas del arte nativo. Tres años después, y dispuesto a difundir el arte de tierra adentro, debuta en su ciudad natal y luego recorre el país entero de la mano de sus músicos, cantores y bailarines mediante incansables giras que también lo llevaron a países vecinos. Llegó a Capital Federal en 1917, debutando en el viejo salón “La Argentina”.

A lo largo de su vida, toda su obra siempre estuvo impregnada de un nacionalismo artístico, de tradiciones y costumbrismos típicos del norte. Siempre se rodeó de grandes músicos y grandes orquestas. Hasta incursionó en el tango y tuvo contactos esporádicos con Carlos Gardel. Y fue un gran maestro, dedicando más de veinte años de su vida a la docencia en distintas escuelas de la provincia y del noroeste y creando la primera academia de bailes nativos en la Capital Federal.

Muere el 24 de abril de 1960, en la misma ciudad que lo vio nacer. Su casa , en donde también nacieron los cuatro hijos que tuvo, esta ubicada en la calle Mitre y fue declarada Monumento Histórico Municipal y posteriormente Nacional. Hoy es un museo. Y uno de los atractivos culturales de la ciudad, donde se pueden encontrar diversos instrumentos, su primera guitarra, así como también testimonios de adhesión y reconocimiento de distintos artistas y el primer disco que grabó para el legendario sello RCA Víctor: un vals que llamó Santiago del Estero

Santiagueños que hicieron historia

"Doña" Petrona Carrizo de Gandulfo (nació en Santiago del Estero en 1896. Fue la precursora de la cocina y referente de las amas de casa argentinas por mas de 20 años.

Referente e iniciadora del arte culinario en los medios de comunicación (libros, revistas, radio, televisión). El comienzo de la actividad de Doña Petrona fue a principios de la decada del 40 para promocionar el uso de las entonces "modernas" cocinas a gas. Desde ese rol y la necesidad de generar recetas con mucho detalles pensados para utilizar y aprovechar mejor este tipo de cocina, "Doña" Petrona comenzó a desarrollar sus propias recetas.

Su obra mas reconicida fue "El libro de Doña Petrona", una enciclopedia de recetas y de sugerencias sobre cocina. Despues de 60 años de publicado, aun hoy siguen apareciendo nuevas ediciones, que superan el centenar. Esta obra enciclopedica, con más de 600 paginas, incluia no solo recetas de cocina y secretos culinarios, sino tambien consejos para la mujer moderna que incluian organizacion del hogar, y de las tareas de mantenimiento, e inclusive una seccion para la mujer que trabaja y cuida de su hogar. Publicó también "Las recetas económicas de doña Petrona" (respondiendo a la problemática de su público acerca de ingredientes baratos), "Coma bien y adelgace" (en coautoría con el doctor Alberto Cormillot, medico especializado en nutricion y obesidad) y "El placer de comer y adelgazar".

Muchas de sus recetas se mantienen vigentes incluso despues de los grandes cambios ocurridos en la sociedad a traves de los años.

Debutó en TV en 1952 , fué maestra gastronómica de varias generaciones de argentinas, y en 1960 se incorporó al Programa de TV "Buenas tardes, Mucho Gusto". Grandes cocineras como "Chichita" Derquiaga, la reconocen como la "gran maestra"